Educación y comunicación
¿Quiénes somos?
El ICER es una institución sin fines de lucro, dedicada a la educación y la comunicación, fundada en 1973 bajo la inspiración del sacerdote jesuita Franz Tattenbach.
Se ofrece educación a personas jóvenes y adultas que por razón económica, social, geográfica, cultural, etaria, de discapacidad o de género no han accedido a la educación formal o la han abandonado; asimismo se facilita la comunicación de comunidades rurales e indígenas, por medio de una red de quince emisoras culturales situadas a lo largo y ancho de nuestro país.
Actualmente, su director ejecutivo es el Lic. Rónald Cubillo Burgos.
Historia

1973
Nace el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, liderado por el padre Franz Tattenbach.

1974
Se firma el Convenio MEP-ICER.

1979
Se inaugura la 1° emisora cultural del proyecto Pequeñas Emisoras Culturales.

1988
Entra en circulación un sello postal para conmemorar los 15 años.

1998
Se inicia la producción de libros de texto para bachillerato.

2005
Ingresa al ciberespacio por medio de la página web www.costarica.elmaestroencasa.com

2008
Inauguración de la emisora de Pérez Zeledón.

2010
La Piedra del Rhin es un símbolo de la relación duradera entre el ICER y el LED.

2013
El 5 de octubre se celebra el 40 aniversario de la fundación del ICER

2014
Celebración del 40 Aniversario de El Maestro en Casa.
Organigrama


Visión
Ser un ente educativo y de comunicación para los sectores más vulnerables del país, líder en la innovación de las prácticas pedagógicas, metodológicas y comunicativas, que faciliten el aprendizaje de jóvenes y adultos y la comunicación entre las diferentes comunidades.

Misión
El ICER es una institución sin fines de lucro dedicada a la elaboración de materiales escritos, radiofónicos y virtuales, los cuales se basan en una metodología que facilita el autoaprendizaje, la autorregulación y el aprendizaje significativo de jóvenes y adultos que desean concluir sus estudios de primaria, secundaria y bachillerato; asimismo, a través de las radioemisoras culturales se dedica a fomentar la comunicación y rescatar costumbres y tradiciones autóctonas de las diferentes comunidades indígenas y rurales del país.

Principios
Ofrecer educación a jóvenes y adultos con rezago en primer, segundo y tercer ciclos, así como en bachillerato, especialmente a quienes por razón económica, social, geográfica, cultural, etaria, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad. Elaborar material didáctico –escrito, radiofónico y virtual– acorde con las posibilidades y necesidades de esta población. Plasmar en su quehacer los valores y principios éticos de la educación nacional, que coadyuven a la formación integral de los estudiantes y a la adquisición de los conocimientos, técnicas y capacidades que le permitan enfrentar la vida en todos sus ámbitos con calidad y dignidad.
Valores

Reconocimientos
