¿Quién puede ser estudiante?
El sistema de El Maestro en Casa es una oferta educativa formal abierta que les facilita a los jóvenes y los adultos el acceso al sistema educativo costarricense. Se caracteriza porque se adecua al ritmo, capacidades y condiciones psicosociales del estudiante. Su metodología propicia el autoaprendizaje y la autorregulación de su progreso.
Para ello, El Maestro en Casa le ofrece una gama de libros de texto (desde el nivel de alfabetización hasta bachillerato) y programas de radio como apoyo al desarrollo de los contenidos del material escrito.
Si el estudiante así lo desea, puede estudiar en forma individual (sin apoyo del docente o facilitador y sin asistir a ningún centro de estudio) o bien matricularse en una escuela o colegio nocturno.
Requisitos
Ser mayor de 14 años y con deseos de superación. Sin embargo, los requisitos de ingreso varían de acuerdo con el nivel que el estudiante requiera. Observe el siguiente cuadro.

Aspectos importantes que debe conocer según el nivel

I y II ciclos
Comprende alfabetización, I y II ciclos.
En el nivel de alfabetización, el estudiante desarrolla habilidades para aprender a leer y escribir, así como nociones básicas de matemática. Los libros que corresponden a este nivel son Bribri y Brunca.
El I y II ciclos permiten concluir la Educación General Básica Abierta. Se desarrollan cinco asignaturas: Ciencias, Español, Formación Humana, Estudios Sociales y Matemática.
En tercer grado se trabaja el libro Cabécar, en cuarto grado se estudia con el libro Chorotega. Para quinto grado se usa Huetar y para sexto grado, Talamanca.
Si usted tiene mucho tiempo de no asistir a clases y desea saber cuál nivel debe matricular, se le recomienda imprimir la prueba de ubicación.

III ciclo EGBA
Está constituido por los niveles de sétimo (Térraba), octavo (Ujarrás) y noveno (Zapandí). Cada nivel abarca seis materias: Español, Ciencias, Matemática, Estudios Sociales, Inglés y Formación Ciudadana (Educación Cívica).
La aprobación de cada asignatura se obtiene con una nota mínima de 65. Los períodos de pruebas son en abril y setiembre.
Una vez aprobadas las seis asignaturas se aprueba el nivel correspondiente. Al concluir Térraba, Ujarrás y Zapandí, el estudiante se hace acreedor del Certificado de Conclusión de Estudios del Tercer Ciclo de la Educación General Básica.

Bachillerato por Madurez Suficiente
Pueden utilizar esta modalidad aquellas personas de 18 años en adelante o menores de edad que hayan contraído matrimonio o estén en unión libre (comprobado) y para egresados de cualquier modalidad de estudio.
Este nivel se aprueba con una nota mínima de 70 en cada una de las seis asignaturas: Español, Ciencias (Biología, Física Matemática o Química), Matemática, Estudios Sociales, Idioma (Inglés o Francés) y Educación Cívica. Existen dos convocatorias (abril y agosto) de pruebas nacionales para obtener el Bachillerato en Educación Media.
Los estudiantes del plan antiguo de Bachillerato por Madurez Suficiente, vigente hasta el año 2000, que hayan aprobado alguna materia, mantienen su derecho de continuar en bachillerato, aun cuando no hayan aprobado el Tercer Ciclo de la Educación General Básica.
Educación Diversificada a Distancia (EDAD)
Es para aquellos estudiantes con 16 años de edad. En este caso, se realizan dos pruebas en cada una de las asignaturas: Español, Ciencias, Matemática, Estudios Sociales, Idioma y Educación Cívica.
El programa de Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) está dirigido a:
▸Jóvenes y adultos que por diversas circunstancias no han podido realizar la educación diversificada y el bachillerato.
▸Estudiantes rezagados de la educación formal (colegios), para optar por el título de Bachiller en la Educación Media.
A partir del año 2024 las disposiciones en la reforma del Programa de Educación Diversificada a Distancia establecen diferentes lineamientos estos eliminan la nota de presentación y la prueba comprensiva y establecen como requisito para ganar el título de Bachiller en Educación Media dos pruebas por materia, la prueba 1 equivalente a cuarto año y la prueba 2 a quinto año.
Los contenidos de la prueba 1 versan sobre los temas de cuarto año de colegio y los contenidos de la prueba 2, sobre los de quinto año.
La aprobación de la prueba 1 en una asignatura será requisito para la matrícula de la prueba 2 en esa asignatura. El postulante obtiene la promoción del décimo año, con la aprobación de la totalidad de las pruebas 1, así mismo, el postulante obtiene la promoción del undécimo año con la aprobación de todas las pruebas 2.
Si el postulante ganó cuarto año en el colegio se le reconoce en el Programa de Educación Diversificada a Distancia y viceversa con respecto al colegio.
Nota: Tanto en I, II, III ciclos y bachillerato, el número de materias y la selección de estas para presentar en cada convocatoria queda a criterio del estudiante.
Resumen
